viernes, 28 de enero de 2011

Quito- Panecillo

Liebe Freunde,
hier könnt ihr ein paar Fotos vom Aussichtsturm "el Panecillo" sehen.











Aqui podeis ver un par de fotos desde un famoso mirador de Quito: el Panecillo. Desde ahi se ve una vista preciosa de toda la ciudad de Quito, incluyendo los volcanes si el tiempo está despejado. A lo alto del Panecillo hay una Virgen que dicen que da la espalda al Sur. La llaman la Virgen del Panecillo. Yo que trabajo en el sur doy fe que da la espalda! aunque seguro que sólo la estatua ;)

Fotos from Panecillo: wunderful view from the Panecillo of whole Quito, including the vulcans Pichincha and Cotopatxi

Sylvester - Fin de año 2010 en Quito!

31.12.2010 - último día del 2010! y ustedes se preguntarán...cómo lo viven los quiteños?
Entre otras tradiciones lo celebran con disfraces y desfiles de "viudas" en los que "la mejor viuda" se lleva un premio. Ni que decir tiene que las viudas son realidad hombres disfrazados...lo que dejo a la imaginación de cada uno son los criterios para elegir a la mejor viuda :-)
Por otro lado también celebran los años viejos haciendo monigotes a base de papel de periódico y telas. Estos monigotes se podían ver por toda la ciudad, incluso en el capó de los coches y a la entrada de las casas. Los monigotes se queman en la noche del 31 de diciembre y después se ha de saltar la hoguera que se ha formado y pedir un deseo. Yo me contenté con pedir un deseo sin más!
Otra cosa curisoa es que se vende ropa interior (estilosísima) amarilla porque trae suerte!
----
Liebe Freunde,
am 31. Dezember haben die Quiteños ein paar lustigen Traditionen: man konnte überall auf der Strasse Puppen aus Papier und Stoff finden. Solche Puppen werden an dem Abend verbrannt (man möchte das Schlechte verbrennen). Danach muss man das Lagerfeuer springen und man wunscht sich was gutes für das nächste Jahr. Dabei ist auch extrem wichtig, dass man gelbe unterwäsche trägt!!
Was ich auch sehr lustig fand, war die Witwe-Krawalle...wo Witwe = Männer verkleidet (so was!). Die beste Witwe gewinnt natürlich ein Preis...wer weiss unter welchen Kriterien wird die Gewinnerin (oder besser gesagt, Gewinner) ausgewählt!
 --------
This fotos are from the traditions of  New year´s eve in Quito. Next time I will show something of Quito in the daylight!!










Am Abend haben wir logischerweise die typischen UVAS gegessen und danach...salsa!!



Proximamente: Quito de dia!!

y que viva la chiva de mi pueblo!







talking about celebrations, there is a very nice tradition in Ecuador: la chiva. La chiva is a kind of bus with wood benches and music (even DJ!) inside where you can dance and drink canelazo (a typical hot drink of Ecuador) and celebrate whatever: if you are just married, you hire a chiva, if you are just divorced, you hire a chiva, if it's your birthday, you hire a chiva...GREAT!!!

Why were we in a chiva? Well it's related to a wedding (not mine ;) )

Here some fotos of that night!

miércoles, 26 de enero de 2011

Mitad del Mundo

30.12.2010
Viaje a la Mitad del Mundo!
Zusammen mit Liz, Clara und Tamara sind wir zum "La mitad del Mundo" gefahren. Die Stadt ist ca. 13 km entfernt von Quito und wie der Name sagt, dort befindet sich die "Hälfte der Welt".

Realmente la mitad del mundo no se encuentra donde está el monumento a la Mitad del Mundo sino que con la llegada del GPS se descubrió que estaba unos metros más allá. Donde está la verdadera (según GPS) Mitad del Mundo (es decir Latitud 0) han construido un museo: Inti-ñan, que significa "camino del Sol" donde se puedem realizar diferentes experimentos que demuestran que efectivamente es la Mitad del Mundo (ej. efecto coriolis).
En el museo también se pueden visitar unas chozas de tribus indígenas y el bosque totémico, donde han recuperado totems de Ecuador y Perú entre otros.

Muy interesante!





domingo, 23 de enero de 2011

Latitud 0 - Prefacio

Hola amigos,
como sabeis estoy en Ecuador con el fin de colaborar con una ONG ecuatoriana llamada CENIT (www.cenitecuador.org) que trabaja para ayudar a niños trabajadores (en particular niñas) y sus familias a superar una pobreza extrema y mejorar su calidad de vida a través de la educación, formaciones profesionales, programas de nutrición, servicios sociales y de salud, ayuda psicológica y recreación.

Espero poder actualizar el blog de forma regular para manteneros al corriente de mis impresiones y experiencias en el Ecuador. Son solamente 4 meses pero seguro que es tiempo suficiente para conocer mejor la cultura, forma de pensar y actuar ecuatoriana y de alguna manera contribuir a mejorar la realidad de los niños trabajadores.

"A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota."

"We know only too well that what we are doing is nothing more than a drop in the ocean. But if the drop were not there, the ocean would be missing something." 

         (Madre Teresa de Calcuta)